The Madrid fabric shop post has four parts: Almacén de Pontejos and other haberdashery shops (the post you’re reading right now), Fabric stores in central Madrid, Fabric stores outside the city center (published soon), and Where to buy yarn in Madrid(published soon).
It’s about time, I’d say. After nine years of blogging, and probably thirteen years of buying fabrics in Madrid, I’m finally writing a post about fabric stores, haberdasheries, and places to buy yarn in Madrid. I’ve written similar posts about Barcelona and Porto, but I didn’t have one for Madrid. Don’t ask me why… but the important thing is that I’m here to change that.
During the last “school” year, I had to share my list of stores with new students many times, and I knew I needed to put it here on the blog as well. So, September to-do list, here we go. Although I haven’t written this post during all that time when I was indeed buying fabric in this city, the truth is that I’ve been thinking about how to write it for quite a while. I kept considering how to structure it, and in the end, I decided to split it into several parts. The first part is about what’s in the center of Madrid and what you can easily see on a short walk, whether you live here or are visiting and need a condensed version. The good thing about these shops is that they’re really close to each other. Another part covers stores that may not be so nearby, but that I still find interesting and worth the trip.
This is not a complete list of all the fabric shops in Madrid—there are certainly more—but in my opinion, most of them don’t have much to offer. So here I’ll tell you about the ones I like, and you’ll just have to trust me (or not!), haha.
To start off with strong opinions, I’ll say that the fabric and yarn store scene in Madrid isn’t very good (but we do have some options, so don’t worry). Compared to the wonderful variety in Barcelona, where there’s a large supply of leftover stock from the textile industry, here we have far fewer options (considering it’s such a large city and could easily support more stores). But hey, it’s not all bad news—we’re not left empty-handed either. Let’s start with the condensed version of the city center, beginning with Almacén de Pontejos, which deserves a whole post of its own.
La entrada sobre tiendas de telas en Madrid se compone de cuatro partes: Almacén de Pontejos y las demás mercerías (la entrada que estás leyendo ahora mismo), Tiendas de telas en el centro de Madrid, Tiendas de telas más allá del centro (se publica en breve) y Dónde comprar lanas en Madrid (se publica en breve).
Ya fue la hora, digo yo. Después de nueve años de este blog, y de probablemente después de unos trece años de comprar telas en Madrid, por fin escribo una entrada sobre las tiendas de telas, las mercerías y sitios para comprar lanas de Madrid. Llegué a escribir las mismas entradas sobre Barcelona y Oporto, pero no tenía la de Madrid. No me preguntes por qué…pero estoy aquí para ponerle remedio al asunto.
El caso es que durante este curso escolar he tenido que pasar muchas veces mi lista de tiendas a las nuevas alumnas y sabía que tenía pendiente de poner todo esto también aquí en el blog. Aunque no he escrito la entrada durante todo este tiempo, la verdad es que sí que he pensado en cómo escribirlo durante un buen tiempo. Pensaba cómo sería mejor estructurarlo y al final he llegado a la conclusión de que lo hago en varias partes. La primera es sobre lo que hay en el centro de Madrid y lo que puedes ver fácilmente en un paseo, tanto si vives aquí como si has venido de visita y necesitas una versión concentrada. Otra parte es sobre las tiendas que quizás no te pillan tan a mano pero aún así me parecen interesantes y merecen mucho la pena.
Esto no es una lista completa de todas las tiendas de Madrid porque seguro que hay bastantes más, pero en mi opinión la mayoría no tienen gran cosa, así que aquí te cuento las que me gustan a mí y te toca confiar en mi criterio (o no!), jaja.
Para empezar fuerte, voy en modo hater y digo que el panorama de las tiendas de telas y lanas en Madrid no está muy bien (pero algo rascamos). Comparado con la maravilla de Barcelona, donde gracias a la gran oferta de restos de stock de la industria textil, tienes muchas tiendas de variedad de todo, aquí estamos en los mínimos (considerando que es una ciudad muy grande y podría haber muchas más tiendas). Pero oyes, no todas son malas noticias, y no nos quedamos con las manos vacías tampoco. Vamos a empezar con la versión concentrada del centro y primero te cuento el tema de Almacén de Pontejos que da para toda una entrada.
Bobbin lace displayed together with undies, this is how the haberdashery system works here, hehe. // Encaje de bolillos junto a las bragas, así funciona el sistema de mercerías aquí, jaja.
For your textile tour, I recommend starting at Plaza de Pontejos, right next to Puerta del Sol. You can’t get any more central than that. This plaza is home to the Almacén de Pontejos haberdashery, a true gem. I don’t know if this shop has more fans or haters, but no one can deny that shopping there is a unique experience (whether good or bad, that’s for you to decide). The cool thing about Madrid—especially if you’re visiting from another country—is that you can easily have a deeply Spanish local experience, and that’s exactly what this haberdashery offers, hehe.
In Spain, you usually buy your fabric in a fabric store and then get the rest of your supplies (thread, buttons, needles, etc.) at a haberdashery. That said, they also sell other things, including underwear, stockings, and similar items. This particular haberdashery has less of that than others, but you’ll still spot some interesting things in the window display. Among the samples of bobbin lace, you might also see bras and even sewing machines.
So, what makes visiting this haberdashery such a deeply Spanish experience, as I said? In my opinion, it’s the whole shopping process once you’re inside. Well, actually—it starts outside, when you get in line. Since this place has everything, it’s extremely popular. And because space inside is very limited, you’ll often have to wait outside before getting in. Be prepared for this to take a while. My number one tip: go very early when the shop opens or at the very end of the day before closing. Going at noon is something I’d only recommend to the very brave.
Para tu recorrido textil, recomiendo empezar la ruta por la Plaza de Pontejos que está a dos pasos de la Puerta del Sol. Más en el centro, imposible. En esta plaza está la joya de la corona que no puedes perder: la mercería Almacén de Pontejos. No sé si este sitio tiene más fans o personas que lo odian, pero nadie puede negar que comprar allí no sea una experiencia única (buena o mala, eso ya lo decides tú). Lo que mola de Madrid, especialmente si vienes de otros países, es que puedes vivir una experiencia profundamente española muy fácilmente, jaja, y esto es justo lo que vas a experimentar en esta mercería.
El concepto de mercería significa aquí en España, que es el sitio donde puedes comprar tanto todas las cosas pequeñas que necesitas para tu proyecto de costura y labores en general (que normalmente no sean las telas, más bien los hilos, botones, agujas etc), como también cosas como ropa interior, medias y este tipo de productos. Es verdad que esta mercería en particular, creo que de la ropa interior y demás cosas tiene menos, pero en el escaparate ves cosas bastante graciosas de ese mundo también. Entre muestras de bolillos de encajes tienes también sujetadores y hasta máquinas de coser.
Entonces, qué es lo que hace que la experiencia de ir a esa mercería sea una experiencia “deep Spanish” como digo yo? En mi opinión es la forma de cómo funciona todo el proceso de compra una vez que estás dentro. Bueno, espérate, que me he adelantado, todo empieza fuera, cuando llegas a la cola. Ya que ese sitio lo tiene todo, es muy, pero muy popular. Y dentro el espacio es muy limitado, así que lo normal es que te toca esperar en la cola. Mentalízate que esto va para un rato. Mi tip número uno es que te vayas o muy temprano cuando abren la tienda o en el último momento cuando cierran. Estar allí a las doce de mediodía es algo que solo recomendaría a las muy valientes.
The button sample furniture, you can see all of them by rolling it. // El mueble de muestrario de botones, al moverlo verás todas las opciones.
So, you’ve finally reached the actual shop. I have to say this part of the process has improved over time. Before, when you arrived at the door and were allowed to enter, you had to go through the whole “ask for your turn” ritual and figure out “who’s the last one in line” for the section where you wanted to buy your products (I’ll talk about that later). Oh, I have stories about minor conflicts with old ladies. They have a lot of life experience, and they definitely know how to slip ahead of you in line if you get distracted for even a second—especially if you’re young, and look like a tourist. In my opinion (as someone from the north), that form of self-managed queuing only created confusion and panic. But I’ll admit it also encouraged intergenerational conversations, and you could learn a lot while waiting. For example: how to stay laser-focused so no one steals your spot.
We’re no longer in those wild times. Now there’s a single line, and when it’s your turn, they call you up to the counter so someone can help you. One person takes care of everything you need: you ask for supplies, they bring you samples, and then you choose what you want. After that, they cut the specific amount for you.
If you don’t speak Spanish or don’t know exactly what you’re looking for, you’ll probably have an uncomfortable experience. And if you don’t like feeling pressured while choosing—because someone behind you (probably a retired lady in a big hurry) is waiting and you can feel it—it may also be stressful. But if you want to immerse yourself in the language and/or enjoy challenges, you’re in the right place, haha.
I have to say, though, the staff at this haberdashery are incredibly nice. Over the years, I’ve seen all kinds of difficult customers there (and that’s putting it mildly, haha), yet I’ve never seen the staff treat anyone with anything less than absolute courtesy. I honestly don’t know if I could handle it as gracefully as they do, haha.
Entonces, has llegado a la cola. Tengo que decir que esa parte del proceso ha mejorado con el tiempo. Antes cuando llegabas a la puerta y podías entrar, te tocaba pasar por la parte de “pedir la vez” y enterarte de “quién es la última” en la sección donde tú querías ver tus productos (cuento sobre eso más adelante). Ay, qué recuerdos de discutir con alguna señora porque ellas ya saben mucho de la vida, y también saben cómo adelantarte si te despistas por un segundo, más si eres joven y con cara de guiri. En mi opinión (de una persona del norte) esa forma de autogestión de turnos solo sembraba confusión y pánico, pero también te digo que fue algo que fomentaba conversaciones intergeneracionales y podías aprender muchas cosas. Entre ellas cómo estar muy concentrada para que no te roben tu vez.
Ahora ya no estamos en esa época tan salvaje. Hay una única cola y cuando llega tu turno de entrar, allí te paras y te llaman para atenderte. El sistema es que hay una persona que te atiende y le tienes que preguntar todo lo que quieres, te enseña el mostrario y tú pides la cantidad y color que quieras.
Si no hablas español o no sabes muy bien qué estás buscando, lo más seguro es que vas a pasar un rato incómodo. Si no te gusta sentir presión a la hora de elegir tus productos, porque sientes que alguien espera detrás de ti (probablemente una señora jubilada con muuuucha prisa) y eso te pone nerviosa, también será incómodo. Sin embargo, si quieres pasar por una inmersión lingüística y/o te gustan los retos, estás en el sitio correcto, jaja.
Tengo que decir que todo el mundo que trabaja en esa mercería (como norma general) es majísimo. Durante todos estos años he visto allí clientes que habría que darles de comer aparte y nunca he visto que les digan nada que no sea desde la máxima educación. No sé yo si aguantaría esto todos los días del año, jaja.
A rare moment at the haberdashery with very few clients, you need to go early to see this! // Quién madruga…Pontejos le ayuda, un momento poco común cuando casi no había gente en la mercería.
Logistically, the store is divided into four sections, and you have to choose where you want to go when you enter through the door facing the plaza (or at least choose where to start). The large section in front of you when you enter is where most things are (thread, needles, zippers, all kinds of different supplies), and that’s where (at least in 2025, haha) they call you when it’s your turn. Once you have your items, they give you a little piece of paper, because you have to go to the cash register on your right, where another person will do the charging part (of course, haha).
If you want cords or metal components, head to the left as you enter, where there’s a separate line and you ask for your turn. If you want buttons, go to the right and do the same (you get the idea…). And if you’re looking for their selection of yarns and other knitting/crochet tools, go right and walk to the back of the shop. If you buy from several sections, you can pay for everything at once by presenting your little papers—each one in a different color. You then pick up your items wrapped in a piece of paper with your order handwritten on it. It couldn’t be more old-school. I’m sure that in the near future I’ll look back on those little slips with great nostalgia.
For many years, I didn’t understand how such an old-fashioned system could work in an era when most shops let you browse freely, take your time deciding, and then head to the checkout (self-service, basically). But now I see a certain charm in it. For me, it’s a deeply Mediterranean experience: part chaos, part hidden rules you only understand once you’ve gone through the initiation ritual (buying there for the first time, let’s say), and part social interaction—because you’ll definitely be in close contact (literally) with many people, some of whom will strike up conversations with you, whether you want them to or not.
It’s hard to imagine a store like this outside its cultural context, because so many details seem completely normal to the locals, yet raise plenty of questions (to put it mildly, haha) for anyone used to something more “modern.”
Logísticamente tienes el sitio dividido en cuatro secciones y tienes que elegir dónde quieres ir cuando entras por la puerta que da a la plaza (o por lo menos por dónde empezar). La sección grande que es lo que tienes enfrente cuando entras, es donde están la mayoría de cosas (hilos, agujas, cremalleras, todo tipo de cosas diferentes), allí es donde (por lo menos en el 2025, jaja) te llaman cuando llega tu turno. Cuando tienes tus cosas te dan un papelito porque para pagar tienes que ir a la caja que está a tu derecha y te atiende otra persona (cómo no, jaja).
Si quieres comprar cosas como cordones o componentes metálicos, vas a la izquierda al entrar, se forma una cola aparte, pides la vez. Si quieres botones, vas a la derecha y también pides la vez (ya sabes…). Y si quieres ver su selección de lanas y cosas relacionados con ese mundo, entra y ve a la derecha y hacia el fondo. Si compras en varias secciones puedes pagar por todas las cosas a la vez presentando tus tickets de colores. Podrás recoger tus cosas envueltas en el papelito donde está apuntado a mano lo que has pedido. No se puede ser más vieja escuela. Estoy segura que estos papelitos en el futuro próximo serán algo que miraré con gran nostalgia.
Aunque durante muchos años no entendí cómo ese sistema tan antiguo podía funcionar en la era donde la mayoría de sitios funcionan de la forma que tú tienes acceso a los productos, puedes mirar a tu aire, tomar las decisiones tranquilamente y posteriormente irte a la caja y comprar (autoservicio, vamos), ahora le veo cierta gracia. Para mí es una experiencia profundamente mediterránea…tiene su parte de caos, su parte de reglas establecidas que solo entiendes una vez que has pasado por el ritual de inicio (comprar por primera vez, vamos) y su parte social porque vas a estar en contacto estrecho (literalmente) con muchas personas que muy posiblemente querrán tener una conversación contigo.
Es difícil imaginar una tienda así fuera de este contexto cultural porque hay tantísimos detalles que parecen totalmente normales a la gente local de aquí, pero generan muchas dudas (por decir algo, jaja) a cualquiera que esté acostumbrada a algo más “moderno”.
The funny thing is, I always end up going there because it’s the place with the widest variety of products, and I can almost always find what I’m looking for—so all that patience pays off. Or well, maybe it’s just that the alternatives aren’t that great, that’s also true, haha.
There are other haberdashery shops nearby, and each one has its own charm. I’d highlight Balcón de Pontejos, which has a ticket machine with numbers to organize the queue (how modern!), so you know you’ll get your turn even if you’re squeezed in among lots of other ladies. Almost all of their stock is on display, which is really helpful since you can see the products before you buy them.
If you only need something specific (for example, thread) and don’t want to go through the whole ritual at Almacén de Pontejos, I recommend the haberdashery on the second floor of Ribes i Casals. It’s almost always empty, and although the prices are higher, you’ll be in and out much faster. Another small but well-stocked haberdashery downtown is Megino, located in the Malasaña neighborhood. Not quite in the center, but still close by, is Komola Crafts, where I sometimes shop since it’s on my way to work.
Lo más gracioso es que termino yendo siempre allí porque es el sitio donde más cosas tienen y casi siempre hay lo que busco así que esa paciencia que hay que echar tiene su recompensa. O bueno, las alternativas no son tan buenas, míralo como quieras, jaja.
Hay otras mercerías muy cerca y cada una tiene un algo. Destacaría el Balcón de Pontejos donde sí que existe el sistema de máquina con números (modernidad!) y en este sentido sabes que tienes tu turno garantizado a pesar de estar apretada entre muchas señoras. Casi todo su stock está visible, cosa que ayuda bastante poder ver los productos antes de comprarlos.
Si necesitas solo alguna cosa puntual (por ejemplo un hilo) y no quieres pasar por todo el ritual de Almacén de Pontejos, te recomiendo por ejemplo la mercería de Ribes i Casals que está casi siempre sin gente y aunque los precios son más altos, acabas más rápido. Otra mercería pequeña pero muy bien surtida de la zona centro es Megino que está en el barrio de Malasaña. No justo en el centro, pero cerca, está Komola Crafts donde a veces compro ya que me queda en el camino de trabajo.
A ceramic tile street sign featuring embroiderers (bordadores) in Madrid, near the places I’ve mentioned. // Placa cerámica de la calle Bordadores, cerca de los sitios mencionados.
As in my other posts of this kind (the ones on Barcelona and Porto), I like to include a good spot to recharge your batteries while you’re out and about (almost always a pastry shop, haha). Since this is a very traditional castizo route, I recommend Esparteros café for churros or a Spanish omelet (tortilla de patata). It’s a very traditional Spanish bar, with a long round bar table and high stools. The waiters serve dozens of customers at the same time and somehow still remember every little detail of your order. Sometimes the noise is unbearable—between the milk steaming and people practically shouting—but this is the authentic Madrid right before your eyes.
As for pastries, I don’t have a strong recommendation at the moment. I used to always stop by La Mallorquina at Sol on my way to Pontejos to buy a chocolate-filled croissant, but I think the quality has gone down a lot. It’s still worth a visit if you’re passing through Madrid (lots of people, lots of freshly baked pastries, legendary location, etc.), but I don’t recommend it as enthusiastically as I used to. In fact, if you know of any good pastry shops or bakeries in this area, leave me a comment—this is very valuable information, hehe.
In the next post, we’ll move from Plaza de Pontejos to Atocha Street, and along that walk we’ll see the main fabric stores in the center. Then I’ll tell you about a couple more fabric shops outside the city center, and finally I’ll dedicate a post to yarn. And if you’re ever in Madrid and want to combine visiting fabric stores with sewing classes, you’re welcome at my studio! We can even plan a shop trip together with the class for an immersive experience. If that’s something you’d be interested in, just let me know by email :)
Como en otras entradas de este tipo (el de Barcelona y de Oporto) también hablé de cuál sería un buen sitio de cargar pilas cuando estás en el paseo (casi siempre una pastelería, jaja), te dejo aquí también una referencia. Ya que estamos en el paseo castizo, te recomiendo la cafetería Esparteros para tomar unos churros o la tortilla de patata. Un ambiente de toda la vida en la barra, camareros que recuerdan de memoria lo que pidieron los diez clientes que tiene que atender a la vez, a veces un ruido insoportable al calentar la leche…pero Madrid 100% ante tus ojos.
De pastelería, no tengo ahora mismo buenas referencias. Antes siempre que iba a Pontejos, me pasaba por La Mallorquina de Sol para comprarme un croissant relleno de chocolate pero me parece que han bajado muchísimo la calidad. Sigue siendo un sitio que si estás de paso por Madrid, deberías ver (mucha gente, muchos bollos recién salidos del horno, sitio mítico etc), pero no lo destaco como antes. De hecho, si sabes de alguna pastelería/panadería buena, déjame el comentario que esta información es muy valiosa, jeje.
En la siguiente entrada vamos a movernos desde la plaza de Pontejos hacia calle Atocha y en ese paseo ya vamos a ver las principales tiendas de telas del centro. Después te cuento sobre un par de tiendas de telas más que no están en el centro y luego nos queda la entrada sobre lanas. Y si alguna vez estás en Madrid y quieres juntar el paso de las tiendas de telas con alguna clase de costura, ya sabes que tienes mi taller para venir a aprender!
